
Transporte y comercio en Malaui, Lilongüe
Malaui, Blantyre, Mzuzu, Lilongüe, Zomba. Chewa, negocios, logística

Malaui (República de Malaui, «el corazón caliente de África») es un país sin salida al mar de
África Oriental y de África Austral
-
Lilongüe
es la capital económica, política y administrativa de Malaui y la mayor ciudad malauí
- Las mayores ciudades de Malaui son Lilongüe (capital política),
Blantyre (capital económica y comercial de Malaui),
Mzuzu y Zomba (la antigua capital malauí)
- Otros importantes ciudades malauís son Kasungu, Mangochi, Karonga, Salima, Nkhotakota y Liwonde
- Malaui es uno de los países más pobres del mundo
- La principal actividad económica malauí es la agricultura:
- 30% del PIB malauí
- 80% de las exportaciones
de Malaui
- La principal exportación agrícola de Malaui es el tabaco:
- El séptimo productor del mundo
- El segundo productor africano
- Malaui es el tercer productor africano de té (90% para exportación)
- Otros productos agroalimentarios
de Malaui son el azúcar, el maíz, la caña de azúcar, el algodón, las patatas y el sorgo
- Las principales industrias de Malaui son el tabaco, el té y el azúcar, los aserraderos, el cemento y los bienes de consumo.
- Los principales recursos minerales de Malaui son el uranio y el carbón
- Mina de uranio de Kayelekera
- Moneda de Malaui: Kwacha malauí
- Fronteras de Malaui:
Mozambique, Tanzania y Zambia (837 kilómetros)
Transporte y logística en Malaui

- Acceso vía el Puerto de Maputo (Mozambique)


Maestrías: Negocios en África, Transporte y logística en África, Negocios Internacionales, Comercio Exterior

Más información: Comercio internacional y negocios en Malaui, portal de formación de EENI Escuela de Negocios
Malawi
Malawi
Malaui

- La población malauí es de 18 millones de habitantes
- Densidad de población
de Malaui:
152 habitantes / km²
- El 85% de la población vive en zonas rurales
- El 89% de la población trabaja en el sector informal
- Malaui tiene una baja esperanza de vida y una alta mortalidad infantil
- La prevalencia del VIH / SIDA es alta
- La superficie de Malaui es de 118.844 km²
- Malaui es uno de los países africanos más pequeños
- El Lago Malaui ocupa un tercio de la superficie de Malaui
- Lago Malaui (Nyassa), Gran Rift
- El tercer lago africano
- 20% de la superficie de Malaui

- Malaui es una República presidencial unitaria
- Malaui obtuvo su independencia del Reino Unido en 1964 (Historia de Malaui)
- Dziko la Malaŵi en idioma Chichewa
- Origen: Nyassa (Lago en idioma
bantú)
- Hasta 1964: Nyassaland
- Prefijo telefónico de Malaui: 265
- Dominio de Internet de Malaui: .mw
- Clima de Malaui: tropical
Regiones de Malaui
Malaui se divide en tres regiones comprendiendo un total de 28
distritos.
Región central malauí
- Población: 5,5 millones de personas
- Superficie: 35.592 km²
- Capital: Lilongüe
Región del Norte malauí
- Población: 1,7 millones de personas
- Superficie: 26.931 km²
- Capital: Mzuzu
Región del Sur malauí
- Población: 5,8 millones de personas
- Superficie: 31.753 km²
- Capital: Blantyre

Organizaciones económicas y de integración (Malaui)
- Comunidad de Desarrollo de África Austral (SADC)
- Mercado Común de África Oriental y Austral (COMESA)
- Acuerdo COMESA-EAC-SADC
- Comunidad de las Naciones
- OCI

- Banco Africano de Desarrollo
- Comisión Económica para África
- Unión Africana
- AUDA-NEPAD
Las principales etnias malauís (origen bantú) son:
- Chewa (35% de la población de Malaui)
- Lomwé (19%)
- Yao (13%)
- Ngoni (12%)
- Otras etnias malauís son los Tumbuka, los Sena y los Tonga.
Religiones en Malaui:
- Cristianismo (80% de la población
de Malaui)
- Protestantismo (60%)
- Catolicismo (20%)
- Islam (15%)
- Religiones tradicionales africanas
- Nyau (sociedad secreta)
- La danza Gule Wamkulu es patrimonio oral e inmaterial de la humanidad (UNESCO)
Idiomas de Malaui
Los idiomas oficiales de Malaui son el chichewa (o nyanja, idioma bantú) y el Inglés.
El chichewa es:
- Idioma oficial en Malaui y en Zimbabue
- Idioma minoritario reconocido en Zambia y en Mozambique
- 12 millones de africanos hablan el chichewa
Educación superior en Malaui
Ministerio de Educación de Malaui
- Universidad del Sur de Malaui (Universidad de Ciencias y Tecnologías de Malaui)
- Universidad de Malaui
- Universidad de Mzuzu
- Universidad Católica de Malaui
- Universidad Livingstonia
- Universidad Malaui Lakeview
- Universidad UNICAF
- Universidad de Lilongüe
- Universidad de Lilongüe de Agricultura y Recursos Naturales
- Universidad Internacional de Blantyre

Malawi
Malawi
Maláui 
c) África - EENI Global Business School 1995-2025.
|