
Comercio exterior en Gabón, Libreville
Comercio internacional y negocios en la República Gabonesa, Libreville, Port-Gentil
La República Gabonesa es un país de
África Central
- La capital política y administrativa de Gabón es Libreville
- Port-Gentil
es la capital económica gabonesa
- Las mayores ciudades gabonesas son Libreville, Franceville, Moanda, Oyem, Mouila, Lambaréné, Koulamoutou, Makokou y Tchibanga
- Los principales recursos gaboneses son el petróleo, el gas, el hierro, el manganeso y los recursos forestales (madera, 13% del PIB gabonés)
- Gabón es miembro de la Organización de los Países Exportadores de Petróleo (OPEP)
- Los hidrocarburos (Port-Gentil): el 50% del PIB gabonés y el 80% de las exportaciones de Gabón
- Gabón es uno de los tres mayores exportadores de manganeso del mundo
- Gabón está considerado como uno de los países africanos más prósperos
- La sede de la Comunidad Económica y Monetaria de África Central (CEEAC) está
en Libreville
- Gabón tiene el IDH (índice de desarrollo humano de
Naciones Unidas)
más elevado de África Subsahariana
- Gabón comparte fronteras con Camerún (298 kilómetros), Guinea Ecuatorial (350 kilómetros) y la República del Congo (1.903 kilómetros)
Estudiar negocios internacionales y comercio exterior con EENI Global Business School
Matricúlate, estudia online y recibe tu diploma EENI
- Másters: Negocios en África, Transporte en África, Negocios Internacionales, Comercio Exterior
- Doctorado: Negocios Africanos, Comercio Mundial, Logística Global

Más información: Negocios en Gabón, portal de formación superior de EENI.
Gabon
Gabon
Gabao

Tweet
/
/
/
/ /
Volver
- La población gabonesa es de 1,9 millones de habitantes
- Densidad de población: 6,3 habitantes / km²
- Gabón es una República
- Gabón obtuvo su independencia de Francia en 1960
- Prefijo telefónico de Gabón: 241
- Dominio de Internet de Gabón: .ga
- Moneda de Gabón: Franco CFA (XAF)

- La superficie de Gabón es de 267.667 km²
- 85% del territorio gabonés está cubierto por la selva
- Longitud del litoral gabonés: 885 kilómetros
- Monte Bengoué: 1.070 metros
- Parque Nacional de la Lopé (patrimonio mundial de la UNESCO)
- Clima de Gabón: ecuatorial, cálido y húmedo
- Los principales ríos de Gabón son:
- Ogooué (1.200 kilómetros)
- Ivindo (500 kilómetros)
- Ngounié (300 kilómetros)
- Nyanga (600 kilómetros)
- Komo (230 kilómetros)

Provincias de Gabón
Las nueve regiones de Gabón son (entre paréntesis la capital / población en miles de habitantes / superficie):
- Estuario (Libreville / 895 / 20.740)
- Alto Ogooué (Franceville / 250 / 36.547)
- Moyen-Ogooué (Lambaréné / 69 / 18.535)
- Ngounié (Mouila / 100 / 37.750)
- Nyanga (Tchibanga / 52 / 21.285)
- Ogooué-Ivindo (Makokou / 63 / 46.075)
- Ogooué-Lolo (Koulamoutou / 65 / 25.380)
- Ogooué-marítimo (Port-Gentil / 157 / 22.890)
- Woleu-Ntem (Oyem / 154 / 38.465)

Organizaciones económicas y de integración (Gabón)
- CEMAC
- CEEAC
- OHADA
- CEN-SAD
- Banco de los Estados de África Central (BEA)
- Organización Internacional de la Francofonía
- Organización de los Países Exportadores de Petróleo (OPEP)
- OCI

Transporte y logística en Gabón
Solamente el 10% de la red de transporte por carretera gabonesa (9.170 kilómetros) está asfaltada.
Ninguna
carretera que enlace Libreville con Port-Gentil (hay que usar el
transporte fluvial o el marítimo).
Carretera nacional 2: Ambam (Camerún), Gabón y Guinea Ecuatorial.
- Anonébéré, Bifoun, Alembe, Viate, Mitzic, Bibasse, Oyem, Bitam, Éboro, Camerún
Distancia de Gabón a Dolisie (República del Congo): 200 kilómetros
Puertos de Libreville, Mayumba y Port-Gentil

Ferrocarril Franceville-Libreville (transgabonés, 669
kilómetros)
- Exportaciones de minerales y madera de la región de Franceville por el puerto de Owendo (Libreville)
Transporte fluvial (1.600 kilómetros) disponible desde Port-Gentil y desde el Puerto de Owendo

Aeropuertos internacionales:
- Libreville
- Port-Gentil
- Franceville
Principales etnias gabonesas:
En Gabón hay más de 50 etnias
- Fang (32% de los gaboneses)
- Mpongwè (o Myènè, 15% de los gaboneses)
- Obamba (o Mbédé, 14%)
- Punu (12%)
- Otras etnias gabonesas son los Guisir, los Vili, los Nzebi, los Bakota, los Vungu y los Téké
Religiones en la República Gabonesa
- Cristianismo (73% de la población gabonesa)
- Católicos
- Protestantes
- Islam (12%
de la población gabonesa)
- Religiones tradicionales africanas
Idiomas de Gabón
En Gabón hay más de 50 idiomas
Bantúes:
- Baka (idioma pigmeo)
El idioma oficial de Gabón es el francés (80% de la población gabonesa)
Historia de Gabón
- Fósiles (2,1 mil millones de años, Franceville)
- 400.000 años: huellas de las primeras oblaciones gabonesas
- 5.000 años:
- Primeros habitantes conocidos: los Pigmeos
- Migraciones Bantús (cría de ganado)
- 1er milenio aC: metalurgia
- Siglos XI - XVIII: los Mpongwe, un grupo Bantú, se instalan en la provincia del Estuario
- Siglo XV: llegan los portugueses (Gabão) y los Neerlandeses
- Comercio de esclavos (los Mpongwe)
- Siglo XIX: los Fangs (Bantús)
- 1886: colonia francesa. Fusionada con el Congo (Gabón-Congo)
- 1910: integración en África Ecuatorial Francesa
- 1946: territorio de ultramar
- 1960: independencia de Gabón. Léon Mba (primer ministre)
- 1967: Omar Bongo (monopartidismo)
- 1990: multipartidismo
- 2009: Ali Bongo (hijo de Omar Bongo)
Educación superior en Gabón
Sistema LMD (Licenciaturas, Másters, Doctorados) - Ministerio gabonés de Educación Superior
- Licenciatura: L1 y L2
- Master: 2 años
- Doctorado: 2 años
Las universidades gabonesas:
- Universidad Omar Bongo (UOB) (Libreville)
- Universidad Continental de Libreville
- Universidad Politécnico de Kougouleu
- Universidad de Ciencias y Técnicas de Masuku
- Instituto Superior de Tecnología (IST)
Gabón es miembro del Consejo Africano y Malgache para la Educación Superior (CAMES)
y de la Agencia Universitaria de la Francofonía (AUF)
Gabon
Gabon
Gabão
c) África - EENI Global Business School 1995-2023.
No usamos cookies
|